Ir al contenido principal

Coro de Conciertos de la UCV celebra su 46 aniversario

Este 3 de junio la agrupación coral arriba un año más de actividades. Varios de los integrantes que han pasado por sus filas, mostrarán testimonios a través de las redes sociales


*Nota e imágenes cortesía de Jota Erre MEDIOS

La música es ese aliciente que nos embriaga el espíritu y nos roba una sonrisa, aún en tiempos adversos. Eso lo ha demostrado el Coro de Conciertos de la UCV, agrupación coral que no se ha detenido, aún en tiempos de pandemia, dirigida actualmente por el joven músico Robert Inojosa

Recientemente participó en la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández realizada en la Iglesia del Colegio La Salle y el año pasado organizó un encuentro coral virtual pionero, de agrupaciones polifónicas universitarias.      

Este jueves 3 de junio el Coro de Conciertos de la UCV arriba a su 46 aniversario y para celebrarlo llenarán sus redes sociales, -Instagram @cc_ucv  y Facebook “Coro de Conciertos UCV – Página Oficial”, de videos de felicitaciones de coralistas fundadores y de aquellos que durante estos años han formado parte de esta prestigiosa agrupación.

Queremos que los  integrantes y sobre todo generaciones anteriores, envíen un mensaje de felicitación, comentando su experiencia. Vamos a llenar las redes de videos de salutación por el cumpleaños número 46 del Coro de Conciertos y en el marco de los 300 años de la Universidad Central de Venezuela. Cuando cumplimos años no hacemos una gran fiesta, pero siempre hay una torta y eso tiene un gran significado”, explica el maestro Robert Inojosa, quien dirige la agrupación desde 2012.

 

Robert Inojosa, director del coro.

-Desde su fundación el Coro ha tenido tres directores, Teresa Jaén, Oscar Galián y ahora usted, ¿cuál ha sido el sello de distinción de cada generación?

-Siempre se ha trabajado en la formación de coralistas,  no necesariamente se llama a audición a personas con experiencia, sino que la intención del Coro de Conciertos es formar talentos. Otro sello importante, a través de las distintas generaciones, es que busca mostrar un trabajo musical de investigación, no solamente montar repertorio, los eventos tienen un trasfondo bien soportado, desde el punto de vista de la investigación.

-¿Cuál es el repertorio emblemático que identifica al Coro?

-El género fuerte del Coro de Conciertos es la música popular latinoamericana y durante todo este tiempo ese ha sido el sello característico.

Acto espiritual en la beatificación

-Recientemente participaron en la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández, ¿qué significado tuvo esa experiencia?

-Nos invitó la Fundación Schola Cantorum de Venezuela. El trabajo fue complicado, porque a pesar de que venimos haciendo trabajo a distancia dentro de la pandemia, tuvimos que hacer audiciones y la idea era llegar con el repertorio aprendido. No podíamos ensayar en sitios cerrados, teníamos que llegar a los ensayos generales para ensamblar y no para enseñar las canciones. Pero fue emocionante, porque en todo este tiempo hemos estado encerrados y no habíamos podido hacer ensayos presenciales y valió la pena: el momento del acto, la ceremonia, toda la misa fue espectacular, de mucha sensibilidad y de mucho amor, un acto totalmente espiritual.

Encuentro  virtual pionero

-¿De qué manera se ha reinventado el coro para seguir con sus actividades, a pesar de la cuarentena?

-El año pasado cumplimos 45 años, hicimos un encuentro y coloquio coral virtual, durante una semana, de agrupaciones polifónicas universitarias. Fue el primer encuentro coral virtual que se hizo en Venezuela, en Latinoamérica se estaban haciendo algunos, pero aquí fuimos pioneros.  Abordamos la importancia de la música coral en las universidades, evolución, beneficios y cómo ha proliferado el canto coral en las universidades de nuestro país. Está alojado en el canal youtube de la Dirección de Cultura, que por supuesto nos apoyó y a la cual nosotros estamos adscritos. Hemos participado en festivales y trabajado mucho con videos o presentaciones en formato de coro virtual, eso significa que cada coralista graba desde su casa, después se edita y se hace el ensamblaje.

El Coro de Conciertos de la UCV fue fundado en 1975 y forma parte de la Dirección de Cultura, actualmente bajo la supervisión de Trina Medina, unidad adscrita al vice-rectorado de la Universidad Central de Venezuela.

 

Encuentro Internacional Virtual de Grupos Polifónicos Universitarios

(Presentación del Coro de Conciertos de la UCV. Minuto 17, 24 segundos).

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CARACAS DE ANTAÑO EN EL TEATRO

*Nota enviada por Escena Viva Desde el viernes 4 de septiembre se presentará este montaje como un homenaje a la Caracas de Antaño, con el Grupo Teatral Once y dirigida por Dairo Piñeres en el Teatro FEC (Fundación de Espacios Culturales) de Parque Central. La Fundación Espacios Culturales en el marco de su sexto aniversario se enorgullece en presentar a partir del viernes 4 hasta el domingo 27 de septiembre, los viernes y sábados a las 7 pm y los domingos a las 6pm el Magistral montaje éxito de taquilla “Había una vez…Caracas”, que vuelve a petición del público, una recopilación de sainetes, poesía y música de Billo Frómeta en homenaje a la Caracas de antaño. “Había una vez…Caracas” reúne comedias cortas de Humberto Orsini, Nicanor Bolet Peraza y José Gabriel Núñez, poesía de Leopoldo Silva y Juan Antonio Pérez Bonalde con música de Billo Frómeta, bajo la dirección de Dairo Piñeres y las actuaciones de: Marnely Ariza, Antonio Ochoa, Delbin Barrios, Marieva Solano, Ruth Ronga, fundador...

Emilio se desata por una noche

Y como no podemos dejar por fuera a Emilio Lovera ni a Caracas, les contamos que el 15 de agosto se va a presentar en el Teatro Sta. Rosa de Lima el show Emilio Desatinado . Me escriben que este es un evento musical y de humor completamente nuevo, en el que Emilio pondrá sobre el escenario, toda la energía y capacidad vocal que tiene para interpretar, a cara limpia, a cantantes como Tom Jones, José Luis Rodríguez, Plácido Domingo, Simón Díaz, Serenata Guayanesa, etc. Yo que he tenido el placer de ver a Emilio Lovera sobre el escenario, les cuento que lo mas probable es que los mate de la risa. Generalmente vemos a Emilio como sus personajes de Radio Rochela (Perolito y Chepina entre otros), pero cuando de verdad este versatil comediante venezolano se luce es en un escenario donde hace gala de todo su talento. Si puede vaya a verlo por que en Caracas hace falta mucho humor para sobrevivirla a diario. Coordenadas: Sábado, 15 de agosto de 2009 a las 8 pm, TEATRO SANTA ROSA DE LIMA Calle:...

Tomasa Tequiero una historia donde la asistente del hogar tiene mucho que enseñar

Desde el 7 de octubre está al aire la novela estelar de Venevisión “Tomasa Tequiero”. Esta nueva producción congrega a un elenco multiestelar encabezado por Gledys Ibarra, Carlos Montilla, Nohely Arteaga, Carlos Cruz, María Antonieta Duque, Emma Rabbe, como Emilia. En lo personal me encantó el primer capítulo por que es freca sin embargo parece ser que nuestros escritores siguen empeñados en seguir creando niñas insoportables por lo hipersifrinas y bobas. Si la ven van a saber a quien me refiero. ¿Desde cuando uno le habla así a un novio? Espero que sigan en la misma nota fresca del inicio y que no se diluya en boberias como pasó con Vieja Yo? que comenzó muy bien pero luego fue decepcionante, la terminé de ver por que no aguantaba la curiosidad de lo que le pasaría al personaje de Marjorie de Souza que también hacía de hipersifrina malvada con dialogo de boba edulcorada. De resto me encanta que mi amigo Marco Antonio Alcalá este actuando en esta novela, y le deseo mucho éxito por que ...