Ir al contenido principal

Educando a Rita en el Trasnocho

Dirigida por Moisés Guevara y protagonizada por el primer actor Alejo Felipe y Catherina Cardozo, esta exitosa comedia internacional, que explora el complejo mundo del aprendizaje en las relaciones humanas, ha seducido al público caraqueño

Nota enviada por Omaira Botello

Educando a Rita, fascinante comedia dramática protagonizada por Alejo Felipe y Catherina Cardozo se ha convertido en el éxito indiscutible de la temporada teatral caraqueña 2009 desde su estreno, hace tres semanas, en el Teatro Trasnocho. La historia de la peluquera que, consciente de sus propias limitaciones socioculturales, desea mejorar y, su contraparte, el rígido profesor universitario, culto, capaz de satisfacer los deseos de educación de su alumna a pesar de la arrogancia con que la trata ha conquistado el gusto tanto del público como de la crítica que ha aplaudido esta propuesta escénica dirigida por Moisés Guevara y actuada por el primer actor Alejo Felipe y la actriz Catherina Cardozo, quien también produce el montaje.

Esta obra teatral, escrita por el inglés Willy Russell, quien se inspiró en "Pigmalión", de Bernard Shaw, sirvió de soporte para escribir el guión de la exitosa película homónima (1983), que se alzó con tres nominaciones a los Premios Oscar de la Academia, como Mejor guión, Mejor actor y Mejor actriz, para Julie Walters, quien en compañía del Inglés Michael Caine dio vida a un film que ha devenido en clásico de la cinematografía mundial.

También mereció seis postulaciones y los tres los principales reconocimientos en los premios BAFTA, otorgados por la Academia del Cine Británico: Mejor Actriz, Mejor actor y Mejor film. Walters y Caine ganaron, además, los Golden Globes como actores de comedia. En su versión teatral, ha sido éxito indiscutible de taquilla en grandes escenarios del mundo como Londres, Madrid, Santiago de Chile y en Buenos Aires entre otros.

De acuerdo con el reconocido crítico Edgard Moreno Uribe, "sin lugar a dudas, Educando a Rita, más allá de su metáfora oportuna para el actual contexto venezolano, es una comedia deliciosa que exalta el poder de la educación y el aprendizaje en seres inteligentes y capaces de cambiar o de retroceder si se equivocan, seres excluidos que luchan y triunfan. Es, para decirlo y suscribirlo con palabras ajenas, un viaje hacia el autodescubrimiento, un cuento de hadas con final abierto, un documental social".

Al hablar del director de la versión venezolana, el crítico opina: "Moisés Guevara vive y disfruta su cuarta década como pocos en esta alocada Caracas. En Trasnocho Cultural había exhibido "Pequeños crímenes conyugales" y "Salieri", pero ahora se supera notablemente como puestista con su placentero espectáculo Educando a Rita, apuntalado en las excelentes caracterizaciones de la peluquera que quiere educarse (Catherina) y el aburrido profesor Fleming (compleja responsabilidad de Alejo Felipe), asombrosa pareja de comediantes que materializan, con mucha ternura, además de trepidante ritmo, sus nada fáciles personajes.

Educando a Rita fue traducida y adaptada especialmente para Latinoamérica por Daniel Mañas, reconocido artista argentino, quien recientemente dirigió, diseñó y produjo la obra en Argentina con un éxito avasallante de taquilla, protagonizada por la venezolana Catherine Fullop.

El diseño de Escenografía, Vestuario e Iluminación está a cargo de Fernando Calzadilla (Premio Municipal de Vestuario 2007 y Premio Municipal de Escenografía, 2008); la Producción General es de Catherina Cardozo, la Música original de Enrique Bravo; la Producción de Medios de Eduardo Fermín, la Asistencia de Dirección de Samuel Hurtado, la imagen es de Elis Rendón, la Asistencia de producción de Talay Parra y la Asistencia de escena de Sofía Calcaño.

Educando a Rita, presentada por Producciones en el Acto, se presenta en el Teatro Trasnocho, en el CC Paseo Las Mercedescon funciones los viernes y sábado a las 8:00 p.m., y los domingos a las 6:00 p.m.. Entrada general, Bs. 50. Mayor información a través del teléfono 993.19.10.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CARACAS DE ANTAÑO EN EL TEATRO

*Nota enviada por Escena Viva Desde el viernes 4 de septiembre se presentará este montaje como un homenaje a la Caracas de Antaño, con el Grupo Teatral Once y dirigida por Dairo Piñeres en el Teatro FEC (Fundación de Espacios Culturales) de Parque Central. La Fundación Espacios Culturales en el marco de su sexto aniversario se enorgullece en presentar a partir del viernes 4 hasta el domingo 27 de septiembre, los viernes y sábados a las 7 pm y los domingos a las 6pm el Magistral montaje éxito de taquilla “Había una vez…Caracas”, que vuelve a petición del público, una recopilación de sainetes, poesía y música de Billo Frómeta en homenaje a la Caracas de antaño. “Había una vez…Caracas” reúne comedias cortas de Humberto Orsini, Nicanor Bolet Peraza y José Gabriel Núñez, poesía de Leopoldo Silva y Juan Antonio Pérez Bonalde con música de Billo Frómeta, bajo la dirección de Dairo Piñeres y las actuaciones de: Marnely Ariza, Antonio Ochoa, Delbin Barrios, Marieva Solano, Ruth Ronga, fundador...

Emilio se desata por una noche

Y como no podemos dejar por fuera a Emilio Lovera ni a Caracas, les contamos que el 15 de agosto se va a presentar en el Teatro Sta. Rosa de Lima el show Emilio Desatinado . Me escriben que este es un evento musical y de humor completamente nuevo, en el que Emilio pondrá sobre el escenario, toda la energía y capacidad vocal que tiene para interpretar, a cara limpia, a cantantes como Tom Jones, José Luis Rodríguez, Plácido Domingo, Simón Díaz, Serenata Guayanesa, etc. Yo que he tenido el placer de ver a Emilio Lovera sobre el escenario, les cuento que lo mas probable es que los mate de la risa. Generalmente vemos a Emilio como sus personajes de Radio Rochela (Perolito y Chepina entre otros), pero cuando de verdad este versatil comediante venezolano se luce es en un escenario donde hace gala de todo su talento. Si puede vaya a verlo por que en Caracas hace falta mucho humor para sobrevivirla a diario. Coordenadas: Sábado, 15 de agosto de 2009 a las 8 pm, TEATRO SANTA ROSA DE LIMA Calle:...

Tomasa Tequiero una historia donde la asistente del hogar tiene mucho que enseñar

Desde el 7 de octubre está al aire la novela estelar de Venevisión “Tomasa Tequiero”. Esta nueva producción congrega a un elenco multiestelar encabezado por Gledys Ibarra, Carlos Montilla, Nohely Arteaga, Carlos Cruz, María Antonieta Duque, Emma Rabbe, como Emilia. En lo personal me encantó el primer capítulo por que es freca sin embargo parece ser que nuestros escritores siguen empeñados en seguir creando niñas insoportables por lo hipersifrinas y bobas. Si la ven van a saber a quien me refiero. ¿Desde cuando uno le habla así a un novio? Espero que sigan en la misma nota fresca del inicio y que no se diluya en boberias como pasó con Vieja Yo? que comenzó muy bien pero luego fue decepcionante, la terminé de ver por que no aguantaba la curiosidad de lo que le pasaría al personaje de Marjorie de Souza que también hacía de hipersifrina malvada con dialogo de boba edulcorada. De resto me encanta que mi amigo Marco Antonio Alcalá este actuando en esta novela, y le deseo mucho éxito por que ...