Ir al contenido principal

“Longanizo” se estrena en el Celarg


 El grupo Teatral Séptimo Piso, celebra sus 17 años de vida artística con la puesta en escena de la pieza “Longanizo”, monólogo original de uno de los dramaturgos más prolíferos nuestro país, Néstor Caballero, bajo la dirección de Dairo Piñeres con la interpretación del actor Alexander Rivera.  

“En la Plaza Mayor de Bogotá vivía un pobre hombre, un demente, vestía casaca azul, con muchísimas condecoraciones.  Andaba descalzo alrededor de la plaza dando  arengas en una lengua extraña….le pusieron el nombre de Longanizo”.  Longanizo, la obra,  recrea los postreros días de un hombre, el Libertador Simón Bolívar, que ante el llamado de la muerte, evoca los episodios más significativos de su existencia.

Este monologo se vale de diversos recursos del psicodrama para encarnar a un Bolívar débil y delirante acosado por los recuerdos. El público se enfrenta entonces a un Bolívar de carne y huesos y que sobre todas las cosas no es infranqueable, se trata de un héroe desmitificado. El Libertador se presenta sensible ante el apodo que aparentemente sus detractores colombianos habían usado para referirse a él: LONGANIZO; esto como una manera de aludir a sus antecedentes mestizos.

Tras mucho luchar con su pasado, Bolívar se enfrenta al fantasma de sus tres grandes amores: María Teresa del Toro, a quien idolatró toda su vida, Manuela Sáenz, quien despertó en él una pasión desenfrenada, y a la joven Ana Lenoit, la ultima mujer que buscó antes de morir. Longanizo, es un relato que da vida a un Bolívar, impetuoso, rebelde, que ofreció toda la fuerza de su espíritu, por la libertad de la patria y de todo un continente, para quedar colmado de desolación y tristeza al final de su vida.

A esta historia de Longanizo se le suma una puesta en escena delirante, con el talento de Alexander Rivera de Séptimo Piso, donde el aporte actoral, los movimientos escénicos y la música dan un interesante giro a esta obra de la dramaturgia Venezolana.

Completan el equipo artístico y técnico que apoya este viaje teatral, Carlos Chacón en la Producción quien está avalado por trabajos como “Juntos pero Separados” “Orgasmos” “Crea Joven” y una veintena de obras más que lo identifican como un productor exitoso. La música recae sobre Juan Pablo García conocido por su habilidad de darle color a las notas que acompañan las escenas, sus músicas para los montajes: “Auge y Caída de la ciudad de Mahagonny”, “Hechizo de Brujas” y “Romeo y Julieta” entre otros,  dan cuenta de ello. El diseño de vestuario es de Joaquín Nandez, premio municipal 2012 por sus reconocidos trabajos en el área de la estética de la indumentaria. Héctor Becerra Nuestro Maestro en Escenografía recrea este monologo onírico en un espacio para la representación dando así una rubrica insuperable en lo que se ve para que se refleje en lo que se siente. Alfredo Caldera en la iluminación, colocando luz y sombra en esta creación escénica. El Diseño Gráfico corresponde a  Marcos Rivas, quien da vida a la esencia de la obra en la publicidad. Mariana Calderón redondea el equipo con su trabajo sobre la prensa y la publicidad,  tan necesaria para que se complete el hecho dramático.

Séptimo Piso y su obra de teatro LONGANIZO estará a la disposición de los caraqueños en el Celarg, Casa Rómulo Gallegos, Altamira, Estacionamiento y Vigilancia. Del 12 de Julio al 05 de Agosto. De Jueves a Sábados a las 8pm y Domingos a las 6pm. Entrada Bs. 80,00
Mayor información @dairos @teatro7moPISO

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CARACAS DE ANTAÑO EN EL TEATRO

*Nota enviada por Escena Viva Desde el viernes 4 de septiembre se presentará este montaje como un homenaje a la Caracas de Antaño, con el Grupo Teatral Once y dirigida por Dairo Piñeres en el Teatro FEC (Fundación de Espacios Culturales) de Parque Central. La Fundación Espacios Culturales en el marco de su sexto aniversario se enorgullece en presentar a partir del viernes 4 hasta el domingo 27 de septiembre, los viernes y sábados a las 7 pm y los domingos a las 6pm el Magistral montaje éxito de taquilla “Había una vez…Caracas”, que vuelve a petición del público, una recopilación de sainetes, poesía y música de Billo Frómeta en homenaje a la Caracas de antaño. “Había una vez…Caracas” reúne comedias cortas de Humberto Orsini, Nicanor Bolet Peraza y José Gabriel Núñez, poesía de Leopoldo Silva y Juan Antonio Pérez Bonalde con música de Billo Frómeta, bajo la dirección de Dairo Piñeres y las actuaciones de: Marnely Ariza, Antonio Ochoa, Delbin Barrios, Marieva Solano, Ruth Ronga, fundador...

Emilio se desata por una noche

Y como no podemos dejar por fuera a Emilio Lovera ni a Caracas, les contamos que el 15 de agosto se va a presentar en el Teatro Sta. Rosa de Lima el show Emilio Desatinado . Me escriben que este es un evento musical y de humor completamente nuevo, en el que Emilio pondrá sobre el escenario, toda la energía y capacidad vocal que tiene para interpretar, a cara limpia, a cantantes como Tom Jones, José Luis Rodríguez, Plácido Domingo, Simón Díaz, Serenata Guayanesa, etc. Yo que he tenido el placer de ver a Emilio Lovera sobre el escenario, les cuento que lo mas probable es que los mate de la risa. Generalmente vemos a Emilio como sus personajes de Radio Rochela (Perolito y Chepina entre otros), pero cuando de verdad este versatil comediante venezolano se luce es en un escenario donde hace gala de todo su talento. Si puede vaya a verlo por que en Caracas hace falta mucho humor para sobrevivirla a diario. Coordenadas: Sábado, 15 de agosto de 2009 a las 8 pm, TEATRO SANTA ROSA DE LIMA Calle:...

Tomasa Tequiero una historia donde la asistente del hogar tiene mucho que enseñar

Desde el 7 de octubre está al aire la novela estelar de Venevisión “Tomasa Tequiero”. Esta nueva producción congrega a un elenco multiestelar encabezado por Gledys Ibarra, Carlos Montilla, Nohely Arteaga, Carlos Cruz, María Antonieta Duque, Emma Rabbe, como Emilia. En lo personal me encantó el primer capítulo por que es freca sin embargo parece ser que nuestros escritores siguen empeñados en seguir creando niñas insoportables por lo hipersifrinas y bobas. Si la ven van a saber a quien me refiero. ¿Desde cuando uno le habla así a un novio? Espero que sigan en la misma nota fresca del inicio y que no se diluya en boberias como pasó con Vieja Yo? que comenzó muy bien pero luego fue decepcionante, la terminé de ver por que no aguantaba la curiosidad de lo que le pasaría al personaje de Marjorie de Souza que también hacía de hipersifrina malvada con dialogo de boba edulcorada. De resto me encanta que mi amigo Marco Antonio Alcalá este actuando en esta novela, y le deseo mucho éxito por que ...