Ir al contenido principal

Vasallos del Sol en concierto en Corp Banca

El próximo domingo 14 de diciembre a las 3 p.m. los espacios abiertos de Corp Banca recibirán a estos embajadores de Venezuela en el mundo, quienes darán un concierto especial para el público caraqueño. Entrada libre

Vasallos del Sol, la famosa agrupación nacida hace 18 años en los Talleres de Cultura Popular de la Fundación Bigott, tienen mucho qué celebrar este año y lo hacen en grande: arribaron a la mayoría de edad con más sabor y más música, un nuevo disco y muchas ganas de compartir con el público venezolano con presentaciones gratuitas en Caracas y varias ciudades del interior.

El próximo domingo 14 de diciembre a las 3 p.m. estarán presentando el disco en los espacios abiertos de la Torre Corp Banca, en La Castellana.

En 1990 los Talleres de Cultura Popular de Fundación Bigott funcionaban en Plaza Venezuela, allí entre una clase de cuatro, algún ritmo de tambor y la ejecución de la suite del Tamunangue nació Vasallos del Sol, grupo de proyección de música y danza que congregaba a integrantes de todas las edades y provenientes de diversas partes del país.

Diez y ocho años más tarde, Vasallos se transformaría en una de las agrupaciones que mayor prestigio cultivaría en el campo de la cultura popular venezolana, innumerables premios, giras internacionales que incluyen escenarios como Corea y Japón y siete producciones discográficas es el fruto que hoy recogen.

Dos miradas
"Dos miradas: una hacia los ancestros, hacia la tradición, hacia lo que nos enseñaron los viejos maestros y cultores, hacia las cosas como eran; y otra hacia el futuro, hacia el pensamiento superestructurado de quienes vivimos en las urbes, con mil músicas y tecnologías influyéndonos…"

Para Vasallos del Sol una nueva producción discográfica tenía que mirar hacia el lugar en el que nacen las tradiciones. Es por ello que Jesús Rondón como director musical y Omar Orozco en la dirección artística, profundizaron sus investigaciones en poblados y caseríos campesinos o urbanos en los que habitan los propietarios intelectuales del proceso de creación musical.

Además del trabajo en estas comunidades, Dos miradas hace referencia a la conjunción de música y danza que desde el escenario plantea Vasallos del Sol; también a la dinámica del encuentro entre músicos veteranos con integrantes que van saliendo de las aulas de los talleres de cultura popular que hoy funcionan en el Centro Histórico de Petare.

La parranda Está lloviendo en Caracas premiada como mejor composición por las autoridades municipales, abre este calidoscopio de tradiciones que se complementa con este mismo ritmo en Brisa fugaz. Continúan dos calipsos antillanos Boy Days (Ugly Animal) y Mama look a boo boo.

Los golpes de tambor tan característicos de la agrupación están presentes con la diversidad que los distingue. Desde Tonadas de tambor mina tocados casi como el pueblo que los vio nacer, pasan al tambor de la Vela de Coro con un Homenaje a Olga Camacho la cultora falconiana que los interpreta. Se escuchan unos rumores, Galavís y A la media noche dan de dónde escoger. El sangueo está presente con En una barca marina.

La influencia hispana se descubre en Jota a tu ausencia, el Ave María del Rosario cantado, tradición del estado Lara y la Sabana blanca con estribillo le da presencia al Oriente venezolano. Agua de tu río una gaita de tambora del Sur del Lago de Maracaibo y Canto de Paradura del Niño Jesús le dan la bienvenida a la Navidad. Varias de estas piezas no habían sido grabadas anteriormente por ningún intérprete.

En el escenario, la danza de Vasallos del Sol hará hincapié en lo colectivo y en los géneros e instrumentos que han perdido su espacio, las coreografías trabajarán en función de rescatar ese protagonismo.

¿Dónde suena Vasallos del Sol?
Esta agrupación profesionaliza el aprendizaje de las tradiciones con el trabajo docente que hoy desarrollan a través de la Cátedra Vasallos del Sol en los talleres de Fundación Bigott, sintonizando la formación pedagógica con la preservación de la identidad local. Una experiencia adicional se está dando en el pueblo de Mendoza en Barlovento, lugar que visitan con frecuencia para empoderar a sus habitantes en la riqueza de sus ritmos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

JahazielBand celebra sus 18 estrenando "Perfecto Amor"

La multipremiada agrupación venezolana, JahazielBand , está celebrando su décimo octavo aniversario de carrera musical y para iniciar por todo lo alto nos ofrece su primer gran estreno de este año 2022. Nota de prensa y foto cortesía de Rubens Prado .  Se trata de «Perfecto Amor» el nombre de su más reciente sencillo, "La canción es una carta inspirada en el amor que cambió nuestras vidas, en ella expresamos parte de lo bonito que sentimos hacia Dios", expresó Moisés Jerez, vocalista de la banda en una entrevista especial. Jerez agregó que el mensaje central del lanzamiento se enfoca en la gratitud, después de experimentar ese amor inigualable de parte de Dios. Por ello, en un fragmento de la canción vamos a escuchar: "Quiero agradecerte hoy, lo que has hecho por amor, por ver en mí algo lindo y diferente que más nadie vió ". -Nos gusta mucho como inicia el tema porque habla de cómo nos ve Dios a nosotros-, comentó Moisés. "Esta nueva entrega va dedicada a todo...

LA CARACAS DE ANTAÑO EN EL TEATRO

*Nota enviada por Escena Viva Desde el viernes 4 de septiembre se presentará este montaje como un homenaje a la Caracas de Antaño, con el Grupo Teatral Once y dirigida por Dairo Piñeres en el Teatro FEC (Fundación de Espacios Culturales) de Parque Central. La Fundación Espacios Culturales en el marco de su sexto aniversario se enorgullece en presentar a partir del viernes 4 hasta el domingo 27 de septiembre, los viernes y sábados a las 7 pm y los domingos a las 6pm el Magistral montaje éxito de taquilla “Había una vez…Caracas”, que vuelve a petición del público, una recopilación de sainetes, poesía y música de Billo Frómeta en homenaje a la Caracas de antaño. “Había una vez…Caracas” reúne comedias cortas de Humberto Orsini, Nicanor Bolet Peraza y José Gabriel Núñez, poesía de Leopoldo Silva y Juan Antonio Pérez Bonalde con música de Billo Frómeta, bajo la dirección de Dairo Piñeres y las actuaciones de: Marnely Ariza, Antonio Ochoa, Delbin Barrios, Marieva Solano, Ruth Ronga, fundador...

“Un momento de inflexión” con el cantautor Ronald Punch

Ronald Punch y Flow capturados por la lente de @omarponceleon El cantautor venezolano estrena un nuevo tema entusiasta que invita a reflexionar y a materializar nuestros   sueños La fusión de géneros musicales siempre ha estado presente en su propuesta, que combina ritmos caribeños, samba-reggae, los tambores venezolanos, la electrónica y ahora incorpora elementos urbanos. Tras una pausa en su carrera artística, abocado al entrenamiento funcional, el cantautor venezolano Ronald Punch retoma la música, -su gran pasión-, y anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo Un momento de inflexión, bueno pa’ . El tema nos invita a reflexionar, a reinventarnos frente a circunstancias adversas, pero también a divertirnos, activarnos con buena energía, con el baile, a entrenarnos en cuerpo y alma y a compartir momentos de esparcimiento con nuestras mascotas. El tema, letra y música de Ronald Punch , contó con la coproducción de Nuyen Díaz, quien además participa como guitarrista y cuat...