Ir al contenido principal

La Estudiantina Universitaria UCV cumple 50

No sólo es reconocida en Venezuela por su altísima calidad y la magistralidad de sus músicos, sino en el mundo. Tras 50 años de existencia, la Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela se apresta a celebrar tan significativa fecha con un concierto mágico en la sede más emblemática de esa casa de estudio, el Aula Magna y lo hará con temas del repertorio nacional que complacerán a todos, el próximo domingo 19 de julio a las 11 a.m. con entrada libre.
Las entradas las puede ir a retirar a las taquillas del Aula Magna desde este momento. No espere al concierto por que puede que no encuentre ninguna.

La Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela nació en 1959 por iniciativa de una estudiante de medicina, Zuleika Gorrín y contó con la dirección del maestro Teófilo León, un destacado músico y pedagogo venezolano. Desde entonces, se dedicó a recopilar y difundir la música popular venezolana en todas sus expresiones. Adscrita a la Dirección de Cultura de la UCV, es dirigida hoy el profesor Orlando Gámez Arismendi y cuenta con el respaldo de la profesora Yolanda Aranguren como instructora de mandolina, y el profesor Orlando Gámez Freitas instructor de guitarra, la coordinación está a cargo de Jesús Torres y su cantante es la Lic. Marina Bravo.


La Estudiantina Universitaria de la UCV es, en el país, la agrupación más antigua en su género y la integran estudiantes y egresados universitarios. Por su alto nivel y calidad profesional viene a ser punto de referencia en lo que agrupaciones de este tipo se refiere, equiparándose con las más prestigiosas orquestas de mandolinas europeas. Se le han otorgado reconocimientos especiales como la Orden Cecilio Acosta en su Primera Clase (1989), el Premio Mara de Oro, mención especial (1990), la Orden Ricardo Montilla (1995), en su primera clase, la Orden Vicente Emilio Sojo (1999), Orden Universidad Central de Venezuela (1999) y Orden Andrés Bello en su primera clase, entre otros. Los instrumentos musicales utilizados por la Estudiantina Universitaria son construidos por el prestigioso luthier Ramón Blanco. El diseño del logo de la Estudiantina es creación del artista Santiago Pol.


El trabajo de su director, Orlando Gámez en su empeño por versionar las obras de los compositores tal y como fueron escritas, ha rendido fruto a través de un trabajo de investigación y recopilación que le ha permitido reunir los originales de las melodías y partes de piano que en su mayoría ha interpretado la Estudiantina Universitaria. Por esta razón, el oyente escuchará en sus discos y conciertos una versión fidedigna o muy cercana a la idea original del compositor. Mención aparte merecen los arreglos cuyo tratamiento orquestal sobrepasa las dimensiones sonoras en este tipo de agrupaciones y lo selecto de su repertorio.

También han participado importantes y destacados solistas del Orfeón Universitario y en ocasiones especiales ha acompañado a relevantes figuras del canto: María Teresa Chacín, Simón Díaz, Lilia Vera, Iván Pérez Rossi, Francisco Pacheco, Canelita Medina, Trina Medina, Elvia Sánchez, Oscar De León y Estelita del Llano.
*Nota enviada por Evelyn Navas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

JahazielBand celebra sus 18 estrenando "Perfecto Amor"

La multipremiada agrupación venezolana, JahazielBand , está celebrando su décimo octavo aniversario de carrera musical y para iniciar por todo lo alto nos ofrece su primer gran estreno de este año 2022. Nota de prensa y foto cortesía de Rubens Prado .  Se trata de «Perfecto Amor» el nombre de su más reciente sencillo, "La canción es una carta inspirada en el amor que cambió nuestras vidas, en ella expresamos parte de lo bonito que sentimos hacia Dios", expresó Moisés Jerez, vocalista de la banda en una entrevista especial. Jerez agregó que el mensaje central del lanzamiento se enfoca en la gratitud, después de experimentar ese amor inigualable de parte de Dios. Por ello, en un fragmento de la canción vamos a escuchar: "Quiero agradecerte hoy, lo que has hecho por amor, por ver en mí algo lindo y diferente que más nadie vió ". -Nos gusta mucho como inicia el tema porque habla de cómo nos ve Dios a nosotros-, comentó Moisés. "Esta nueva entrega va dedicada a todo...

LA CARACAS DE ANTAÑO EN EL TEATRO

*Nota enviada por Escena Viva Desde el viernes 4 de septiembre se presentará este montaje como un homenaje a la Caracas de Antaño, con el Grupo Teatral Once y dirigida por Dairo Piñeres en el Teatro FEC (Fundación de Espacios Culturales) de Parque Central. La Fundación Espacios Culturales en el marco de su sexto aniversario se enorgullece en presentar a partir del viernes 4 hasta el domingo 27 de septiembre, los viernes y sábados a las 7 pm y los domingos a las 6pm el Magistral montaje éxito de taquilla “Había una vez…Caracas”, que vuelve a petición del público, una recopilación de sainetes, poesía y música de Billo Frómeta en homenaje a la Caracas de antaño. “Había una vez…Caracas” reúne comedias cortas de Humberto Orsini, Nicanor Bolet Peraza y José Gabriel Núñez, poesía de Leopoldo Silva y Juan Antonio Pérez Bonalde con música de Billo Frómeta, bajo la dirección de Dairo Piñeres y las actuaciones de: Marnely Ariza, Antonio Ochoa, Delbin Barrios, Marieva Solano, Ruth Ronga, fundador...

“Un momento de inflexión” con el cantautor Ronald Punch

Ronald Punch y Flow capturados por la lente de @omarponceleon El cantautor venezolano estrena un nuevo tema entusiasta que invita a reflexionar y a materializar nuestros   sueños La fusión de géneros musicales siempre ha estado presente en su propuesta, que combina ritmos caribeños, samba-reggae, los tambores venezolanos, la electrónica y ahora incorpora elementos urbanos. Tras una pausa en su carrera artística, abocado al entrenamiento funcional, el cantautor venezolano Ronald Punch retoma la música, -su gran pasión-, y anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo Un momento de inflexión, bueno pa’ . El tema nos invita a reflexionar, a reinventarnos frente a circunstancias adversas, pero también a divertirnos, activarnos con buena energía, con el baile, a entrenarnos en cuerpo y alma y a compartir momentos de esparcimiento con nuestras mascotas. El tema, letra y música de Ronald Punch , contó con la coproducción de Nuyen Díaz, quien además participa como guitarrista y cuat...