Ir al contenido principal

EL TANGO REVIVE EN CARACAS CON ¡VIVA PIAZZOLLA!


Eddy Marcano en concierto

El viernes 24 de mayo, a las 8:00 p.m., en el Centro Cultural BOD Corp Banca, este reconocido violinista, de gran proyección internacional, hace nuevamente gala de su versatilidad en una velada musical irrepetible en la que se paseará por un amplio repertorio tanguístico, acompañado de destacados invitados
El tango, ese género musical que nació en el Río de la Plata y, recorriendo distintas vertientes llegó a convertirse en un género universal, en cuyas raíces fluye la diversidad cultural y étnica de sus orígenes; resuena en Caracas en las versátiles cuerdas de Eddy Marcano. 
Eddy Marcano: ¡Viva Piazzolla!, homenaje musical a Astor Piazzolla, ese auténtico renovador del tango gracias a sus aportaciones de elementos de la música clásica y el jazz, llega al Centro Cultural BOD-Corp Banca el viernes 24 de mayo, a las 8:00 p.m., en un espectáculo en el que este reconocido violinista revivirá la pasión y sentimiento de la música de esta leyenda de la música mundial.
Marcano, quien en la actualidad se desempeña como director artístico en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y regularmente ofrece conciertos de música venezolana en todo el país al tiempo que colabora con orquestas internacionales;  se declara admirador del tango y especialmente de Piazzolla, fallecido hace ya veintiún años pero más vigente nunca en todo el mundo, donde es considerado uno de los compositores argentinos más célebres, con más de mil piezas entre las que destacan Adiós Nonino, La muerte de un ángel, Oblivión, Balada para un loco, Buenos Aires hora cero, Milonga del ángel y Libertango, entre otras.
 “Su obra se caracteriza por su potencia estética y su rasgo único, casi solitario. No se parece a ninguna otra música: al escucharla estamos obligados a cuestionar los géneros y empezar por decir: esto es Piazzolla. Impacta y fascina. Se trata de un 'lenguaje' que ha conseguido un estilo inquebrantable. Con elementos dispares y rebeldes (el jazz, la música clásica, la exploración tímbrica) produce una obra única bajo el drástico pulso de su tango”, afirman los críticos Jorge Pessinis y Carlos Kuri, en el trabajo “Astor Piazzola, cronología de una revolución”. 
“En este espectáculo, producido por María Annerys Carvajal, presentaré un repertorio muy rico. Será el homenaje a la música de Astor Piazzolla y otros compositores afines, con la contribución de un grupo de músicos que, además de conocer muy bien el género, añaden un color y fuerza que enriquece la propuesta pensada para los numerosos amantes del tango que hacen vida en Caracas”, afirma el solista.
Estará acompañado de músicos extraordinarios, de la talla del maestro David Peña, contrabajista y guitarrista de Ensamble Gurrufío; José PepeSaglimbeni, acordeonista y violinista perteneciente al Sistema de Orquestas en el estado Lara; Yilmer Vivas, percusionista de los ensambles del Conservatorio Simón Bolivar, Manuel Rangel, maraquero y guitarrista de diversas agrupaciones de música venezolana, y Dino Dinelli, pianista larense, también integrante del Sistema de orquestas. Participación especial tendrán el violinista Eddie Cordero integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, y el maestro Karlo Flores, violinista y director de orquesta puertorriqueño.
Eddy Marcano: ¡Viva Piazzolla! será una velada musical irrepetible que llenará de buena música los espacios del Centro Cultural BOD Corp Banca, en La Castellana, el viernes 24 de mayo, a las 8:00 p.m. Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través dewww.ticketmundo.com. Mayor información en www.corpbancacentrocultural.com, teléfonos: 0212-206 11 49 y 206 29 73 o por el Twitter @cculturalbodcb 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CARACAS DE ANTAÑO EN EL TEATRO

*Nota enviada por Escena Viva Desde el viernes 4 de septiembre se presentará este montaje como un homenaje a la Caracas de Antaño, con el Grupo Teatral Once y dirigida por Dairo Piñeres en el Teatro FEC (Fundación de Espacios Culturales) de Parque Central. La Fundación Espacios Culturales en el marco de su sexto aniversario se enorgullece en presentar a partir del viernes 4 hasta el domingo 27 de septiembre, los viernes y sábados a las 7 pm y los domingos a las 6pm el Magistral montaje éxito de taquilla “Había una vez…Caracas”, que vuelve a petición del público, una recopilación de sainetes, poesía y música de Billo Frómeta en homenaje a la Caracas de antaño. “Había una vez…Caracas” reúne comedias cortas de Humberto Orsini, Nicanor Bolet Peraza y José Gabriel Núñez, poesía de Leopoldo Silva y Juan Antonio Pérez Bonalde con música de Billo Frómeta, bajo la dirección de Dairo Piñeres y las actuaciones de: Marnely Ariza, Antonio Ochoa, Delbin Barrios, Marieva Solano, Ruth Ronga, fundador...

Emilio se desata por una noche

Y como no podemos dejar por fuera a Emilio Lovera ni a Caracas, les contamos que el 15 de agosto se va a presentar en el Teatro Sta. Rosa de Lima el show Emilio Desatinado . Me escriben que este es un evento musical y de humor completamente nuevo, en el que Emilio pondrá sobre el escenario, toda la energía y capacidad vocal que tiene para interpretar, a cara limpia, a cantantes como Tom Jones, José Luis Rodríguez, Plácido Domingo, Simón Díaz, Serenata Guayanesa, etc. Yo que he tenido el placer de ver a Emilio Lovera sobre el escenario, les cuento que lo mas probable es que los mate de la risa. Generalmente vemos a Emilio como sus personajes de Radio Rochela (Perolito y Chepina entre otros), pero cuando de verdad este versatil comediante venezolano se luce es en un escenario donde hace gala de todo su talento. Si puede vaya a verlo por que en Caracas hace falta mucho humor para sobrevivirla a diario. Coordenadas: Sábado, 15 de agosto de 2009 a las 8 pm, TEATRO SANTA ROSA DE LIMA Calle:...

Tomasa Tequiero una historia donde la asistente del hogar tiene mucho que enseñar

Desde el 7 de octubre está al aire la novela estelar de Venevisión “Tomasa Tequiero”. Esta nueva producción congrega a un elenco multiestelar encabezado por Gledys Ibarra, Carlos Montilla, Nohely Arteaga, Carlos Cruz, María Antonieta Duque, Emma Rabbe, como Emilia. En lo personal me encantó el primer capítulo por que es freca sin embargo parece ser que nuestros escritores siguen empeñados en seguir creando niñas insoportables por lo hipersifrinas y bobas. Si la ven van a saber a quien me refiero. ¿Desde cuando uno le habla así a un novio? Espero que sigan en la misma nota fresca del inicio y que no se diluya en boberias como pasó con Vieja Yo? que comenzó muy bien pero luego fue decepcionante, la terminé de ver por que no aguantaba la curiosidad de lo que le pasaría al personaje de Marjorie de Souza que también hacía de hipersifrina malvada con dialogo de boba edulcorada. De resto me encanta que mi amigo Marco Antonio Alcalá este actuando en esta novela, y le deseo mucho éxito por que ...